PRÁCTICA 2



MATERIALES Y SUS MEDIDAS

Medición de masas:

Hay dos formas para medir masas y son, pesando el recipiente primero y luego añadiéndole la masa al recipiente y después restar el número más alto (dónde se encuentra la masa del recipiente y el objeto) al más bajo (dónde solo se encuentra la masa del recipiente). Al restarlo obtendremos la masa del objeto; otra manera es poniendo el recipiente en una balanza a cero es decir que el recipiente ya no va a ser medido por la balanza, a continuación añadimos el recipiente y obtendremos la masa.


La precisión de nuestra balanza es de 0,01 gramos.



La precisión de nuestra probeta pequeña es de 1 ml y su capacidad de 250 ml. 

La precisión de nuestra bureta es de 0,01 ml y su capacidad de 50 ml.
Resultado de imagen de bureta

La precisión de nuestra pipeta es de 0,1 ml y su capacidad de 10 ml.


Para saber si una medida es la correcta hay que  ponerse a la misma altura del líquido del contenido para poder ver correctamente si las medidas que se toman están bien tomadas o están mal tomadas.

EJERCICIO
  1. Mide con el vaso de precipitados 100 ml de agua y viértelos  después en la probeta pequeña. ¿Cuánto mide? ¿Coincide exactamente? ¿A qué se debe esto? 
Midiendo 100 ml en un vaso de precipitados y luego viertiéndolos en una probeta pequeña, las medidas no son las mismas ya que la probeta pequeña es más estrecha; entonces en la probeta mediría más de 100 ml, es decir, que no coincide exactamente debido a que el vaso no es del todo exacto y específico.

Entradas populares de este blog

PRÁCTICA 1

PRACTICA 3: SOLUBILIDAD Y CRISTALIZACIÓN

PRÁCTICA 4: LEYES PONDERALES